Agosto ya está aquí. Siempre es buen momento para dedicar un tiempo a leer esos textos clásicos (y no tan clásicos) que funcionan como fondo de armario de conocimientos todoterreno y, con la llegada de las vacaciones, tenemos un poco más de tiempo para ponernos manos a la obra.
Hace unos meses os había hablado del que, para mí, es uno de los mejores libros para acercarse al arte moderno de la mano de un autor de reconocido prestigio capaz de hacer las delicias tanto de los entendidos como de los profanos: El arte contemporáneo, de Francisco Calvo Serraller. Queda pendiente una reseña con una revisión un poco más en profundidad, pero el éxito de aquella recomendación y vuestra petición de un listado de lecturas breves y asequibles para todos los públicos para este verano me han animado a dejaros por aquí esta pequeña lista de lecturas abordables, interesantes, relevantes desde el punto de vista de la Historia del Arte e, incluso... ¡asequibles! Es decir: buenas, bonitas y baratas.
Además de los libros y artículos que os propongo en esta publicación, recordad que aquí mismo tenéis disponibles algunas lecturas interesantes sobre temas muy variados como la representación de los celos, la traición y la muerte a través del beso en el arte, la poco conocida presencia del arte románico en Tierra Santa o los orígenes del arte griego a través de ejemplos como el santuario de Apolo en Thermon o los primeros templos griegos.
A continuación os dejo las recomendaciones; la selección está pensada para ser fácilmente abordable en su totalidad durante el presente mes de agosto al ser artículos breves o ensayos de más extensión pero de lectura rápida. En la lista encontraréis los enlaces de todos ellos, tanto de lectura gratuita como de compra, publicados todos ellos por editoriales de primera calidad y con precios más que asequibles.
Recordad: si compráis alguno de ellos, hacedlo a través de los enlaces que os dejo por aquí; de esa forma, ayudáis a mantener esta web y su contenido y facilitáis que podamos seguir creando materiales propios, originales y de calidad.
1. La perspectiva como forma simbólica, de Erwin Panofsky
Conocido como el padre de la iconología, Erwin Panofsky es uno de los teóricos del arte más importantes del siglo XX, con contribuciones en campos variados como la estética y teoría de las artes, la metodología de las ciencias históricas, la relación entre formas espaciales y pensamiento o el análisis e interpretación de la obra de arte.
En La perspectiva como forma simbólica, obra de 1927 publicada originalmente en las Conferencias del Instituto Warburg, Panosfky aborda el concepto de perspectiva como dispositivo de plasmación ideológica al servicio de la representación de los ideales sociales, políticos y culturales de cada momento histórico a través de un recorrido por las artes visuales desde la Antigüedad hasta la perspectiva monofocal albertiana, haciendo hincapié en la relación dialéctica entre representación matemática e ideal social.
Otras obras breves del mismo autor son Idea, donde trata la relación entre la teoría platónica del conocimiento y la imagen artística desde la Antigüedad clásica hasta el Clasicismo moderno o La Historia del arte en cuanto disciplina humanística, artículo en el que aborda la definición de la Historia del arte como disciplina a partir del concepto de humanitas y su relación con otras ciencias diacrónicas como la Historia, además de la acotación de su objeto de estudio y metodología.
2. La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica, de Walter Benjamin
Filósofo, ensayista, teórico del arte, crítico literario, etc., Walter Benjamin se puede considerar un erudito que contribuyó de manera relevante en diferentes disciplinas y áreas de conocimiento. Aunque nunca estuvo formalmente vinculado a la misma, fue cercano a la Escuela de Frankfurt y su pensamiento está atravesado por el idealismo y el materialismo histórico.
La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica es un breve ensayo escrito en 1936 durante su exilio en el contexto del nazismo. Aunque su objetivo consistía en tratar de apuntar una teoría del arte al servicio de la revolución, ha pasado a la Historia del Arte como documento acerca del arte en la modernidad. Así, Benjamin analiza el concepto de aura de la obra de arte, vinculándola a la unicidad, la originalidad y su relación con la tradición, cualidades que se habrían perdido con la posibilidad de la reproducción mecánica de la obra de arte gracias a procedimientos técnicos como la fotografía o el cinematógrafo. Este cambio fundamental en la concepción de la obra de arte abriría, según el autor, los dos caminos de la vanguardia: la teología positiva del arte por el arte y la teología negativa del arte puro, que compartirían la disolución de los fundamentos socioculturales del arte mediante su vuelco hacia el arte mismo, despojado de valores rituales o simbólicos, lo que conllevaría la restricción de su función al ámbito de lo político.
Con esta obra, Benjamin anticipó algunos de los debates clave de la historiografía del arte del resto del siglo XX.
3. ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?, de Linda Nochlin
Texto fundacional de la historiografía del arte feminista, este breve ensayo de Linda Nochlin constituye un verdadero punto de inflexión en la reflexión teórica acerca de los circuitos de producción artísticos con perspectiva de género.
Linda Nochlin es, sin lugar a dudas, una de las figuras más relevantes de la Historia del arte universal, promotora de una de las más importantes revoluciones teóricas y de un cambio de paradigma de tal profundidad que implica la revisión de la práctica totalidad de los presupuestos de la disciplina.
En las breves páginas en las que se desarrolla, la historiadora del arte estadounidense aborda cuestiones como la falacia de la inexistencia de mujeres artistas a lo largo de la historia, la cuestión del desnudo en la formación de los y las artistas, la invisibilización sistemática de las producciones de autoría femenina o la excepcionalidad de casos como el de Rosa Bonheur, una de las pintoras de mayor éxito de todos los tiempos.
La producción de Linda Nochlin es amplia y en ella destacan dos grandes campos: el dedicado a las mujeres artistas y la Historia del Arte con perspectiva de género y el centrado en el arte del siglo XIX, en particular en el Realismo y uno de sus máximos representantes, Gustave Courbet.
Algunos de sus escritos más relevantes han sido, recientemente, objeto de una publicación en español bajo el título Situar en la Historia dentro de la serie Mujeres, arte y sociedad de la editorial Akal. En dicho volumen podréis encontrar una recopilación que incluye, además del famoso escrito que da nombre a esta entrada (y que también podéis leer gratis aquí en su versión en español), otros artículos teóricos como El criminal realista y la ley abstracta (The realist criminal and the abstract law), una breve recopilación de artículos sobre Courbet o artículos monográficos sobre Manet, Morisot, Degas, Picasso o Bourgeois, entre otros.
Sin duda, Situar en la historia es una de las mejores inversiones que podéis hacer este verano para vuestra pequeña biblioteca de historiografía del arte feminista.
Y recuerda, si te interesa la Historia del Arte con perspectiva de género, también puedes leer mis artículos sobre las artistas españolas a principios del siglo XX, el papel de las mujeres como pintoras en la Prehistoria o el de la gran artista estadounidense y pionera del arte abstracto al otro lado del Atlántico, Georgia O'Keeffe.
4. El mito trágico del Ángelus de Millet, de Salvador Dalí
Este opúsculo de Salvador Dalí escrito entre 1932 y 1935 constituye un indispensable para adentrarse en dos de las cuestiones de mayor importancia en la creación de este artista surrealista: la formulación del método paranoico- crítico y su obsesión con el Ángelus de Millet.
Dalí definió el método paranoico- crítico como un método basado, según él, en la validez de la paranoia como forma de conocimiento, la cual permitiría el establecimiento de relaciones esenciales entre objetos aparentemente desconectados entre sí o, según sus propias palabras, “un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes”.
La relación de este método con el Ángelus del pintor francés la estableció a partir de una “perturbación” que le llevó a considerar que la temática del cuadro no era, como habitualmente se interpretaba, una escena campestre sin más, sino que sus protagonistas estarían rezando ante el ataúd de su hijo muerto. Su autoidentificación con la escena a través del paralelismo con su hermano fallecido llevó a Dalí a realizar numerosas pesquisas acerca del significado original del cuadro y, tras el sometimiento de la obra a rayos X, a la sorprendente aparición de una caja negra en el lugar en el que hoy ocupa el cesto ubicado entre las dos figuras de pie.
En esta obra, El mito trágico del Ángelus de Millet, Dalí expone su proceso de acercamiento a la obra del pintor realista francés a través del método paranoico- crítico, el cual constituye la aportación teórica más importante del máximo representante del Surrealismo español.
5. Lo bello y lo siniestro, de Eugenio Trías
Catedrático de Historia de las ideas y uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad del siglo XX en España, Eugenio Trías destacó también como ensayista, llegando a conseguir el Premio Nacional de Ensayo en 1983 gracias a esta obra, que había sido publicada el año anterior.
Lo bello y lo siniestro es, por tanto, un ensayo sobre estética que pone en práctica la filosofía del límite del autor barcelonés mediante su aplicación a diferentes momentos y obras de arte, como El hombre de arena de E.T.A. Hoffmann, La primavera y el Nacimiento de Venus de Botticelli o Vértigo de Alfred Hitchcock. Además, incluye un análisis previo de las categorías estéticas de lo bello y lo sublime y su relación con lo siniestro, estableciendo una serie de motivos temáticos de esta última existentes en las artes a partir de los presupuestos de Sigmund Freud.
El resultado es una obra profunda pero de lectura ligera, con una frescura inusual para un escrito de estética, ideal tanto para los amantes de la filosofía como para los curiosos del arte y la cultura.
Además, si te gusta la Filosofía y después de leer este libro te quedas con ganas de profundizar en el pensamiento del ya fallecido Eugenio Trías, en Ciudad sobre ciudad podrás encontrar un compendio de su proyecto filosófico, donde aborda de forma sintética décadas de reflexión en torno a “los cuatro barrios de la ciudad ideal”: estética, filosofía de la religión, teoría del conocimiento y filosofía política.
6. La deshumanización del arte, de José Ortega y Gasset
Que el público reacciona de manera furibunda ante cierto tipo de arte contemporáneo es algo que no es novedad, al menos desde hace décadas. Pero que en 1925 Ortega y Gasset apuntara a los motivos precisos de dicho fenómeno y que, a día de hoy (un siglo después), su argumentación mantenga plena vigencia es, cuanto menos, un mérito a tener en cuenta.
Entendiendo la filosofía como una disciplina global, capaz de abordar los fundamentos de todas las cosas, Ortega y Gasset se interesó por una multitud de planos de la existencia en sus numerosos escritos. El arte, como no podía ser de otra manera, ocupó también parte de su pensamiento.
Publicado originalmente en 1925 en Revista de Occidente, La deshumanización del arte es un ensayo breve en el que trata la impopularidad del nuevo arte y la relación de dicho rechazo con la desaparición de la figuración, a la par que plantea una revisión crítica de las características de los movimientos de vanguardia apuntando a su génesis como arte de minorías, su desvinculación con la realidad extraartística, el uso sistemático de la metáfora, etc.
Se trata, por tanto, de un ensayo que muestra el punto de vista personal, compartido o no, pero de gran interés para comprender la percepción social del arte de vanguardia durante las primeras décadas del siglo XX.
Otros ensayos breves sobre arte del mismo autor son, por ejemplo, Papeles sobre Velázquez y Goya o las monografías sobre estos dos pintores.
Y recuerda: si quieres ir abriendo boca, puedes leer todas nuestras publicaciones sobre arte aquí.
Comments